
Destaller de escritura
Días en los que me porté mal, con Leo Oyola
El autor de Chamamé, y Kryptonita ofrece herramientas para destrabar la pluma a través de la educación sentimental. Inscripciones a partir del 4 de julio
Destaller de Artes Visuales
Adaptación Libre, con Lolo y Lauti
Partir de un medio para llegar a otro: de Puig al teatro de revista, de Bandana al cine gore, las posibilidades son infinitas…Inscripciones a partir del lunes 4 de julio
Leyendo a Bruno Latour
con Alejandra Roca
Un recorrido por el pensamiento y la trayectoria de Bruno Latour, uno de los más polémicos e influyentes antropólogos contemporáneos. Inscripciones a partir del lunes 27 de junio
Leyendo a Peter Sloterdijk
con Margarita Martínez
Claves para abordar la obra del «hombre más libre de Europa»: ¿cómo hemos cambiado en las últimas décadas nuestra forma de hacer política? Inscripciones a partir del 27 de junio
Bruno Latour, el incomodador
Por Alejandra Rocca
Alejandra Rocca, profesora que dictará el taller sobre Latour, presenta al autor: pensador audaz, iconoclasta, heredero de la tradición filosófica francesa y, ante todo, incomodador.
Hongos para ser libres
Por Emmanuel Biset
Cada mundo es un modo de dar existencias y negar existencia. Algunas cosas son reales y otras son meras fantasías. ¿Qué existe en tu mundo? ¿Qué no puede existir?
¿Hay mundo por venir?
AUTOR/A: Déborah Danowski y Eduardo Viveiros de Castro
EDITORIAL: Caja Negra
Para pensar la proliferación de mitologías del presente, narrativas del fin del mundo que surgen como consecuencia de la crisis ecológica.
Libertad para qué y para quiénes
Leyendo a Nancy Fraser
Días antes de dar inicio a su curso de lectura sobre Nancy Fraser, Micaela Cuesta comparte con Ballena una de las claves fundamentales de la autora: la libertad sin justicia social es violencia.
Hablemos ahora de la libertad que no conocemos
Leyendo a Viveiros de Castro
Como anticipo de su curso sobre Viveiros de Castro, Emmanuel Biset se pregunta ¿qué significa “libertad» cuando se diluye la frontera entre lo que es humano y lo que no lo es?
Lucía Lijtmaer
¡Qué carácter!
«Ofendiditos», ese insulto que ha empezado a poblar el discurso público, es la palabra que da nombre al libro de Lucía Lijtmaer. ¿Es cierto eso de que “ya no se puede decir nada”?
Cauterio
AUTOR/A: Luica Lijtmaer
EDITORIAL: Anagrama
Con cuatro siglos de diferencia, las voces de las dos protagonistas de la novela Cauterio desgranan historias cruzadas sobre violencia e hipocresía, brujas y curanderas.
Fake news, trolls y otros encantos
AUTOR/A: Ernesto Calvo y Natalia Aruguete
EDITORIAL: Siglo XXI
Las redes parecen mágicas, pero no lo son. Reconocer hasta qué punto no somos víctimas sino usuarios es la propuesta crítica de este libro. Leer reseña
La era del individuo tirano
AUTOR/A: Éric Sadin
EDITORIAL: Caja Negra
Sadin es uno de los pocos filósofos que han decidido desnaturalizar la tecnología que se nos ha vuelto demasiado cotidiana. ¿Y si fuera ella misma una ideología? Leer reseña
Generación Ofendida
AUTOR/A: Caroline Fourest
EDITORIAL: El Zorzal
Fourest es una de las primeras que, desde el activismo lgbtti, asume el riesgo de analizar las consecuencias no deseadas de las políticas identitarias. Leer reseña
Leyendo a Viveiros de Castro
Con Emmanuel Biset
La obra del antropólogo Viveiros de Castro nos invita a poner en crisis nuestro propio sentido común y descubrir los mundos que existen dentro del mundo. Inscripciones abiertas
Leyendo a Nancy Fraser
Con Micaela Cuesta
Nancy Fraser es una de las feministas más reconocidas del mundo. Estas clases retoman sus puntos de anclaje para soportar el naufragio. Inscripciones abiertas
¡Ciudadanos, a las urnas!
AUTOR/A: Thomas Piketty
EDITORIAL: Siglo XXI
¿Siempre hay que pagar las deudas? ¿Es peligroso que la economía quede sólo en manos de quienes la estudian? Piketty trae soluciones explicadas para todo público. Leer reseña
Devorando el planeta
AUTOR/A: Patricia Aguirre
EDITORIAL: Capital Intelectual
No solo hemos superado la capacidad autodepuradora del planeta, sino que será imposible restablecer el equilibrio anterior. ¿Cuál es el rol de la industria alimentaria? Leer reseña
Activismos tecnopolíticos
AUTOR/A: Marcela A. Fuentes
EDITORIAL: Eterna Cadencia
Una simbiosis entre la vida virtual y el mundo físico: performances contrahegemónicas que se expanden y trascienden límites locales y globales. Leer reseña
¿Por qué “destalleres”?
Enseñando a desaprender
A veces para producir en vez de reproducir hay que des-formarse. A partir del 19 de Abril comienzan las inscripciones a los destalleres intensivos de música y artes plásticas con Reynols y Diego Bianchi.
Talleres de lectura acompañada
Para subrayar en compañía
A partir del 19 de Abril, Ballena abre la inscripción a dos talleres presenciales en torno al pensamiento de Donna Haraway y Rita Segato. ¡Presenciales! ¡Gratuitos! Cupos limitados.
Estrés y Libertad
AUTOR/A: Peter Sloterdijk
EDITORIAL: GODOT
La libertad es demasiado importante para dejarla en manos de los liberales: Sloterdijk propone pensarla bajo el significante «liberalidad»: la simpatía por todo aquello que nos libere del despotismo. Leer reseña
¿La rebeldía se volvió de derecha?
AUTOR/A: Pablo Stefanoni
EDITORIAL: SIGLO XXI
¿Quienes son las nuevas derechas que se presentan como antisistema? ¿Qué tienen que ver con los «incels», la plataforma 4chan, y el «marxismo cultural»? Leer reseña
Sacha Sawila
Taller de tejidos, textiles y entramados culturales
Sacha Sawila mantiene viva la historia de su comunidad a través de prácticas como la cocina milenaria quechua, los usos de la hoja de coca y los tejidos, que son sostén y fuerza de la espiritualidad andina.
Le Monde Diplomatique
Participan: José Natanson, Eli Möhle, y Daniel Schteingart. Modera: Pablo Schanton.
Desarrollismo vs ambientalismo: ¿Alguien tiene que ganar? ¿La tecnología es una solución a este dilema?
Los Marginados de la Tierra del SXXI
Participan: Diego Sztulwark, Pablo Fernández, Neka Jara y Moro Al. Modera: Dolores Curia.
60 años después, una relectura de la lucidez anticolonial de Fanon: ¿Cómo encarnar la acción directa en el presente?
Soraya Maicoño
Despertar la memoria
Soraya Maicoño es una “pillan kushe” que se dedica a dinfundir la historia de su pueblo y a honrarla a través del canto sagrado. ¿Qué dicen las leyendas, los rituales y las canciones?
C3: Centro Cultural de la Ciencia
Participan: Dra. Carolina Vera, Guadalupe Díaz Costanzo.
Calentamiento global: preguntas y respuestas antes de que llegue el 2030. El Centro Cultural de la Ciencia difunde explicaciones, datos y estadísticas para prevenir el colapso.
Pigmentocracia
Participan: Ezequiel Adamovsky, Alejandro Mamani y Gladys Flores. Modera: Julia Mengolini.
¿Qué significa ser blanco? ¿De qué componentes históricos y sociales está hecha la marronitud? ¿Quiénes son los negros en la Argentina del siglo XXI?
El fetichismo de la marginalidad
Participan: César González, Pitu Salvatierra y Eduardo Montes. Modera: Julia Mengolini.
Feos, sucios, negros y organizados: ¿De qué manera se disputa un sentido común construído mediáticamente, fundado en el odio y el miedo?
Siglo XXI: Soluciones políticas y utopías frente al colapso
Participan: Maristella Svampa, Graciela Speranza y Marina Aizen. Modera: Pablo Schanton.
La deuda ecológica se acrecenta, acecha el riesgo de la parálisis de la imaginación política. ¿Qué propuestas somos capaces de delinear?
La caída de México-Tenochtitlan
Organiza: CLACSO. Participan: Valeria Añón, Nicolás Arata, Clementina Battcock, Jimena Rodríguez, Felipe A. Ávila Espinosa.
¿Cómo intervienen en el presente las conmemoraciones? ¿Qué inicia y qué termina con esto que llamamos conquista?
Leonardo Boff
Cambiamos ya o no tenemos más futuro
Para Boff, el coronavirus cayó como un rayo sobre el sistema capitalista. Si la colonización es un hito temporal que se mantiene en el presente: ¿se puede pensar el extractivismo como una relación colonial?
Deudores del mundo, únanse
Organiza: CRISIS. Participan: Yanis Varoufakis, Andrés Arauz, Mario Santucho, Lucía Cavallero, Martín Guzmán.
¿Existe una alternativa que permita perforar el marco del orden financiero actual? ¿Cómo salir de la trampa de la deuda externa?
