FESTIVAL PROYECTO BALLENA 2022
Del 13 al 16 de octubre
«El grito sagrado: ¡libertad, democracia, libertad!»
¿Hoy nos volvemos a ilusionar?
Participan: Wado de Pedro, Carlos Pagni, Rita Segato. Coordina: Mario Santucho
¿Cómo relanzar una voluntad colectiva de democratización, que invite a la ciudadanía a involucrarse en una nueva aventura emancipadora?
Reinventar la imaginación política
Diálogo con Boaventura de Sousa Santos
De Sousa Santos dialoga con la periodista Ana Cacopardo sobre las dificultades de la imaginación política en el presente, un periodo que él denomina “capitalismo sin fin”.
Conferencia conversada con Bifo Berardi
Entrevista por Diego Sztulwark
Desde una visión filosófica, psicoanalítica, poética, Bifo propone pensar la extinción como una perspectiva que no es sólo inevitable, sino también enriquecedora.
Libertad de expresión en tiempos de post verdad
Participan: Martín Becerra, Ingrid Beck, Ana Cacopardo, Patricia Kolesnicov y Pablo Antonini
¿Cuáles son los límites de lo “decible” y lo mostrable en la Argentina de hoy?
¿Utopías o proyectos inconclusos?
Entrevista a Boris Groys por Victor Lenarduzzi
Boris Groys, uno de los ensayistas más originales del siglo, se encuentra con un especialista en su obra para pensar los modos de existencia en la posmodernidad.
¿Qué tiene que ver la risa con la libertad?
Participan: Maitena, Malena Pichot. Modera: Liliana Viola
¿De qué nos reímos? Dos referentes generacionales del humor feminista conversan sobre los límites, la irreverencia, la libertad de expresión y los chistes afuera y adentro del activismo.
FESTIVAL PROYECTO BALLENA 2022
Del 13 al 16 de octubre
«El grito sagrado: ¡libertad, democracia, libertad!»
El tercer inconsciente
AUTOR/A: Bifo Berardi
EDITORIAL: Caja Negra
En este libro escrito en plena propagación de las distintas variantes del covid-19, Bifo Berardi se propone esbozar una fenomenología del trauma en curso para anticipar los posibles paisajes psíquicos del futuro.
La Segunda Venida
AUTOR/A: Bifo Berardi
EDITORIAL: Caja Negra
En los 60 la consigna era “socialismo o barbarie”. Pero el socialismo no fue capaz de consolidarse y la barbarie triunfó. Hoy enfrentamos la misma alternativa, solo que más radical: comunismo o extinción.
Arte en flujo
AUTOR/A: Boris Groys
EDITORIAL: Caja Negra
En la Web, podría decirse que no hay arte sino información sobre arte, como una más entre todas las cosas de este mundo, como una entre tantas señales evanescentes de un presente transitorio.
Filosofía del cuidado
AUTOR/A: Boris Groys
EDITORIAL: Caja Negra
Cuidar de los otros es considerado un trabajo improductivo. Pero todo lo demás depende de eso: el sistema social, económico y político.
Río de las congojas
AUTOR/A: Libertad Demitrópulos
EDITORIAL: Fondo de Cultura Económica
Entrelazando las voces de los marginados, Río de las Congojas, la mejor puerta de entrada a la obra de Demitrópulos, narra la conquista del Río de la Plata.
Realismo capitalista
AUTOR/A: Mark Fisher
EDITORIAL: Caja Negra
¿Por qué es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo? ¿no hay alternativa? Fisher desenmaraña los efectos del capitalismo sobre las sociedades contemporáneas.
La Ballena: el metamuseo
Inaugura nueva exhibición del colectivo Estrella del Oriente
En el marco de Proyecto Ballena, una exhibición que enlaza arte y política para pensar la problemática migratoria en vínculo con un cuestionamiento al mundo del arte.
Te arrancan la cabeza
AUTOR/A: Franco Torchia
EDITORIAL: Mansalva
Debut en la ficción de Franco Torchia, esta novela combina dos voces narrativas para contar desde la mirada y el sentir las vivencias que se dan en un club náutico en la posdictadura.
Las Posesas
AUTOR/A: Albertina Carri, Esther Diaz
EDITORIAL: Caja Negra
Dos mujeres que no se conocían de antemano son convocadas a intercambiar mails sobre el tema de la memoria. ¿Puede una desconocida ser depositaria de confianza y apego?
¡Siempre adelante!
AUTOR/A: Eleanor Marx
EDITORIAL: Banda Propia
El nombre de Eleanor Marx no se reduce al espectro de su padre. Escritora y militante socialista, fue una de las primeras pensadoras del feminismo marxista en pleno apogeo del sufragismo. Leer reseña
Madre no hay una sola
AUTOR/A: Karina Felitti
EDITORIAL: Editorial Ciccus
¿Qué significa ser buena madre en el siglo 21? Esta publicación recopila experiencias diversas de maternidades en argentina para crear una definición de maternidad abierta, flexible.
Revolución de la píldora
AUTOR/A: Karina Felitti
EDITORIAL: Editorial Edhasa
Felliti estudia la historia de la aparición de la píldora anticonceptiva, su influencia sobre los modos de vinculación sexoafectiva y, principalmente, sobre las vidas de las mujeres.
Concurso becas de Fotoperiodismo 2022: #LIBERTAD
Vuelven las becas artísticas Proyecto Ballena
Se lanza convocatoria para estimular la tarea del fotoperiodismo. Inscripciones cerradas
Ficciones de la memoria
Por Mariano Dorr
Según Dorr, Río De Las Congojas es una ficción de la memoria, y no una novela histórica: en la novela de Demitrópulos el río corre y narra, murmura, arrastrando sus voces bajo el agua.
El río interminable de las congojas
por Rodolfo Edwards
Río De Las Congojas nos introduce en un período histórico particular: la segunda fundación de Buenos Aires, y propone un cuestionamiento de los basamentos sobre los que se construyó nuestra nación.
Las voces que se lleva la corriente
por Ariel Schettini
Río de las Congojas es parte de la tradición nacional de novelas que tienen como escenario la Conquista del Río de la Plata. ¿Es posible pensar la fundación de la identidad desde fuera?
El peronismo como razón literaria
Por Nora Dominguez
La marca que imprime en el imaginario de Demitrópulos la emergencia del peronismo funda los términos centrales de su obra. Para Dominguez, en esa relación hay una lectura ineludible.
Libertad
por Florencia Abbate
¿Cómo se relacionan la obra de Demitrópulos con los feminismos? Abbate nos habla de sus protagonistas, mujeres que pertenecen a los a los bajos fondos de la Historia: hijas del barro, el sacrificio y la lucha.
Cuando el río se subleva
Por Dolores Reyes
Libertad Demitrópulos deconstruye las formas del género blanco y macho de la novela histórica con una polifonía de oprimidos marrones, negros, mujeres, trans, prostitutas.
La recuperación de la episteme indígena
Leyendo a Silvia Rivera Cusicanqui
Como anticipio al curso de lectura sobre la obra de Cusicanqui que se llevará a cabo en Agosto, la Colectiva Materia nos introduce a las teorías poscoloniales de la autora.
Peregrinajes
AUTOR/A: María Lugones
EDITORIAL: Ediciones El signo
Lugones enseña, en su estilo de educadora popular, los obstáculos que bloquean y las sendas que pueden abrir las posibilidades de compañía resistente y liberadora, de compañía decolonial.
Arte, en el sentido más bobo de la palabra
Entrevista a Lolo y Lauti
Mientras preparan su taller, la dupla de artistas responde: ¿Son los memes artefactos del arte contemporáneo? ¿Es posible crear libremente mientras se compite en el mercado? por Antonia Kon
Lavinia
AUTOR/A: Ursula K. Le Guin
EDITORIAL: Minotauro
Lavina, la princesa que se casa con el héroe de Troya en la Eneida, toma la palabra y cuenta su historia con voz propia por primera vez en esta novela de K. Le Guin.
