
Destaller de autogestión musical
Con Carmen Baliero
Para fomentar la libertad de criterio en la creación escénica y resolver temas básicos de la teatralidad desde independencia de métodos. Inscripciones abiertas
Destaller intensivo de diseño
Con Alejandro Ros
Desaprendiendo el diseño: ¿Cómo se ejerce la libertad creativa cuando se trabaja por encargo? ¿Es posible liberar el ojo, la mirada? Inscripciones abiertas
Leyendo a Viveiros de Castro
Con Emmanuel Biset
La obra del antropólogo Viveiros de Castro nos invita a poner en crisis nuestro propio sentido común y descubrir los mundos que existen dentro del mundo. Inscripciones a partir del 24 de mayo
Leyendo a Nancy Fraser
Con Micaela Cuesta
Nancy Fraser es una de las feministas más reconocidas del mundo. Estas clases retoman sus puntos de anclaje para soportar el naufragio. Inscripciones a partir del 24 de mayo
¡Ciudadanos, a las urnas!
AUTOR/A: Thomas Piketty
EDITORIAL: Siglo XXI
¿Siempre hay que pagar las deudas? ¿Es peligroso que la economía quede sólo en manos de quienes la estudian? Piketty trae soluciones explicadas para todo público. Leer reseña
Devorando el planeta
AUTOR/A: Patricia Aguirre
EDITORIAL: Capital Intelectual
No solo hemos superado la capacidad autodepuradora del planeta, sino que será imposible restablecer el equilibrio anterior. ¿Cuál es el rol de la industria alimentaria? Leer reseña
Activismos tecnopolíticos
AUTOR/A: Marcela A. Fuentes
EDITORIAL: Eterna Cadencia
Una simbiosis entre la vida virtual y el mundo físico: performances contrahegemónicas que se expanden y trascienden límites locales y globales. Leer reseña
Destaller de exploración sonora e insonora
Con Reynols (Roberto Conlazo y Alan Courtis)
Un espacio de práctica sonora inclusiva a cargo de dos íconos del rock experimental. Inscripciones abiertas
Destaller de arte emancipado
Con Diego Bianchi
Bianchi, referente del arte local, propone la experiencia del anti-proyecto: una búsqueda que tiene la misma densidad que el descubrimiento. Inscripciones abiertas
¿Por qué “destalleres”?
Enseñando a desaprender
A veces para producir en vez de reproducir hay que des-formarse. A partir del 19 de Abril comienzan las inscripciones a los destalleres intensivos de música y artes plásticas con Reynols y Diego Bianchi.
Leyendo a Donna Haraway
Con Colectiva Materia
Para quienes deseen sumergirse en las múltiples dimensiones de la obra y las intervenciones de Donna Haraway, la autora del mítico Manifiesto Cyborg. Inscripciones abiertas
Leyendo a Rita Segato
Con Florencia Cremona
Un recorrido con guía especializada por la obra de Rita Segato, referente del feminismo internacional que hace décadas estudia la violencia contra las mujeres. Inscripciones abiertas
Talleres de lectura acompañada
Para subrayar en compañía
A partir del 19 de Abril, Ballena abre la inscripción a dos talleres presenciales en torno al pensamiento de Donna Haraway y Rita Segato. ¡Presenciales! ¡Gratuitos! Cupos limitados.
Estrés y Libertad
AUTOR/A: Peter Sloterdijk
EDITORIAL: GODOT
La libertad es demasiado importante para dejarla en manos de los liberales: Sloterdijk propone pensarla bajo el significante «liberalidad»: la simpatía por todo aquello que nos libere del despotismo. Leer reseña
¿La rebeldía se volvió de derecha?
AUTOR/A: Pablo Stefanoni
EDITORIAL: SIGLO XXI
¿Quienes son las nuevas derechas que se presentan como antisistema? ¿Qué tienen que ver con los «incels», la plataforma 4chan, y el «marxismo cultural»? Leer reseña
Sacha Sawila
Taller de tejidos, textiles y entramados culturales
Sacha Sawila mantiene viva la historia de su comunidad a través de prácticas como la cocina milenaria quechua, los usos de la hoja de coca y los tejidos, que son sostén y fuerza de la espiritualidad andina.
Le Monde Diplomatique
Participan: José Natanson, Eli Möhle, y Daniel Schteingart. Modera: Pablo Schanton.
Desarrollismo vs ambientalismo: ¿Alguien tiene que ganar? ¿La tecnología es una solución a este dilema?
Los Marginados de la Tierra del SXXI
Participan: Diego Sztulwark, Pablo Fernández, Neka Jara y Moro Al. Modera: Dolores Curia.
60 años después, una relectura de la lucidez anticolonial de Fanon: ¿Cómo encarnar la acción directa en el presente?
Soraya Maicoño
Despertar la memoria
Soraya Maicoño es una “pillan kushe” que se dedica a dinfundir la historia de su pueblo y a honrarla a través del canto sagrado. ¿Qué dicen las leyendas, los rituales y las canciones?
C3: Centro Cultural de la Ciencia
Participan: Dra. Carolina Vera, Guadalupe Díaz Costanzo.
Calentamiento global: preguntas y respuestas antes de que llegue el 2030. El Centro Cultural de la Ciencia difunde explicaciones, datos y estadísticas para prevenir el colapso.
Pigmentocracia
Participan: Ezequiel Adamovsky, Alejandro Mamani y Gladys Flores. Modera: Julia Mengolini.
¿Qué significa ser blanco? ¿De qué componentes históricos y sociales está hecha la marronitud? ¿Quiénes son los negros en la Argentina del siglo XXI?
El fetichismo de la marginalidad
Participan: César González, Pitu Salvatierra y Eduardo Montes. Modera: Julia Mengolini.
Feos, sucios, negros y organizados: ¿De qué manera se disputa un sentido común construído mediáticamente, fundado en el odio y el miedo?
Siglo XXI: Soluciones políticas y utopías frente al colapso
Participan: Maristella Svampa, Graciela Speranza y Marina Aizen. Modera: Pablo Schanton.
La deuda ecológica se acrecenta, acecha el riesgo de la parálisis de la imaginación política. ¿Qué propuestas somos capaces de delinear?
La caída de México-Tenochtitlan
Organiza: CLACSO. Participan: Valeria Añón, Nicolás Arata, Clementina Battcock, Jimena Rodríguez, Felipe A. Ávila Espinosa.
¿Cómo intervienen en el presente las conmemoraciones? ¿Qué inicia y qué termina con esto que llamamos conquista?
Leonardo Boff
Cambiamos ya o no tenemos más futuro
Para Boff, el coronavirus cayó como un rayo sobre el sistema capitalista. Si la colonización es un hito temporal que se mantiene en el presente: ¿se puede pensar el extractivismo como una relación colonial?
Deudores del mundo, únanse
Organiza: CRISIS. Participan: Yanis Varoufakis, Andrés Arauz, Mario Santucho, Lucía Cavallero, Martín Guzmán.
¿Existe una alternativa que permita perforar el marco del orden financiero actual? ¿Cómo salir de la trampa de la deuda externa?
Mary Louise Pratt
¿Es posible imaginar el planeta?
¿Cómo recuperar la imaginación confiscada? La autora presenta su libro «Los imaginarios planetarios», inédito en Argentina, que quedará a disposición para su lectura gratuita en la sección BIBLIOTERRA.
La t/Tierra
Texto por Santiago Gónzalez Casares
Ética, metafísica, política y estética. El autor hace un recorrido filosófico por las principales actividades que ocurrieron durante la primera edición presencial del Festival Proyecto Ballena.
Tinta Limón: ¿Dónde queda la revolución en un capitalismo verde?
Participan: Jun Fujita Hirose, Ezequiel Gatto. Modera: Pablo Schanton.
¿Qué problemáticas se condensan bajo el acuerdo porcino con China? ¿Qué pasa con las criptomonedas?
Caja Negra: Replanificando
Participan: Martín Arboleda, Toni Navarro. Modera: Pablo Schanton.
A partir de dos publicaciones de la editorial Caja Negra, ambas disponibles en la sección BIBLIOTERRA, Ballena pregunta: ¿economía y ecología pueden convivir?
Rita Segato
Patriarcado, extractivismo y la cosificación de la vida
Segato cierra las jornadas Ballena 2021 con una reflexión en torno a la masculinidad colonialista que cosifica territorios, vidas, cuerpos femeninos. Y confiesa un sueño pachamámico: el camino de regreso hacia la espiritualidad precolombina.
Moira Millán
La voz de la tierra tiene mucho que decir
¿Qué es el terricidio? Moira Millán, weyfache activista por la recuperación territorial, está segura de que es posible vencer a los mentores de la muerte si volvemos a dialogar con la tierra y nos dejamos habitar por la sabiduría ancestral.
Nancy Fraser
Contra el capital caníbal
Nancy Fraser piensa el futuro postpandémico de los feminismos y propone un llamado a la organización contrahegemónica. ¿Con qué lenguaje hablarle a los antivacunas? ¿Cómo sería un mundo donde los algoritmos no estuvieran al servicio de la ganancia?
Ceremonia de apertura
La herida colonial en el cuerpo de América Latina
¿Es posible descolonizar las existencias y la imaginación? La primera edición presencial de Ballena inaugura con el canto de Beatriz Pichi Malén y un diálogo entre Tristán Bauer, Jorge Alemán y Álvaro García Linera. Modera: Julia Rosemberg.
